imagn delito 25.03.24
Picture of Union Consulting

Union Consulting

Especialistas en MYPES

FASE INTERNA DEL CAMINO HACIA EL DELITO

Jimenez de Asua decía la fase interna sólo existe mientras el delito encerrado en la mente del autor, no se manifestó exteriormente. La externa ya se manifiesta. Sale a la luz por actos, incluso de preparación”

Es importante señalar  que el hecho punible tiene un proceso que en la doctrina se le conoce como iter criminis y puede ser traducido como “camino del delito”, al igual que “etapa criminal del delito”.

El camino hacia el delito incluye todas las acciones asociadas desde la idea de una acción negativa hasta su consumación. Dentro de la estructura del camino hacia el delito se puede apreciar dos fases claramente determinadas: la primera de ellas es la fase interna; y la otra es la fase externa.

La fase interna

Dentro de la configuración de la fase interna del camino hacia el delito , nos encontramos dentro de la esfera personal de un sujeto que califica como agente. Se trata de actos voluntarios al interior de la mente del actor o persona, los cuales no se encuentran dentro del ámbito de aplicación del derecho penal, por lo que no son punibles.

Ello implica que esta primera parte incluye a su vez a: i) la ideación; ii) la deliberación y iii) la resolución.

La ideación

En el caso de la ideación, apreciamos que esto ocurre dentro de la mente y espíritu del sujeto que tiene la idea de cometer alguna conducta que está prohibida por ley. Recordemos que la comisión de un delito es un acto voluntario, en donde el actor tiene toda la intención de llevar a cabo una conducta que es contraria a Derecho.

La deliberación

la deliberación, es un proceso en el que un actor ya cuenta con un conocimiento más completo de los  hecho y realiza un análisis que implica investigar, en la cual se produce un estudio, evaluación, valoración y cálculo de los motivos que le llevarían a cometer una conducta contraria a Ley.

La resolución o determinación

En esta última parte de la fase interna observamos a los actores tomando decisiones sobre si pueden realizar la acción asociada de poder ejecutar las acciones ligadas a infringir la norma. Ya se realizó un análisis de tipo costo-beneficio, analizando ,las ventajas y desventajas que se encuentran involucradas, tomando como base los motivos que fueron expuestos en la fase de deliberación, la cual es anterior.

Todo lo antes indicado se encuentra en la psiquis del actor, es decir, que no existen aún hechos materiales, sino todo se encuentra en el fuero interno de la persona.

Compartir este artículo

Promoción por lanzamiento

25%

De descuento en cualquier plan